EDITBA

El EBITDA suele ser criticado por ser una medida imperfecta de las ganancias, lo que dificulta su uso generalizado para comparar la rentabilidad de empresas de distintos sectores. Sin embargo, el concepto no se desarrolló con este fin. Fue inventado por el multimillonario inversor John Malone el cual quiso ofrecer como una medida precisa del flujo de caja y la rentabilidad operativa de una empresa, el beneficio neto retrata la rentabilidad total de un negocio, por lo que es más comúnmente utilizado por las empresas establecidas para demostrar el rendimiento financiero.

Formula: EBITDA = E + I + T + D + A

E= Ingresos netos.

I= Interés

T= Impuesto

D= Depreciación

A= Amortización

EBITDA = Beneficio Neto + Intereses + Impuestos + Depreciación + Amortización

Donde:

  • Beneficio neto: es la ganancia total de una empresa después de deducir todos sus gastos, incluyendo costos de venta, gastos administrativos, intereses, impuestos y otros gastos. Es la base de partida para el cálculo del EBITDA.
  • Intereses: representan el coste de la financiación que una empresa paga sobre su deuda. Incluye los intereses sobre préstamos bancarios, bonos emitidos y otras formas de deuda. El objetivo es eliminar el impacto de las decisiones de financiación de la empresa, permitiendo una evaluación más clara de su rendimiento operativo.
  • Impuestos: son todos los tributos que se pagan a la Hacienda de un país, incluyendo. El objetivo es eliminar las diferentes realidades de cada país dentro del cálculo.
  • Depreciaciones y amortizaciones: se refiere proceso contable de distribuir el coste de los activos fijos tangibles (como maquinaria, equipos o vehículos) a lo largo de su vida útil. Refleja el desgaste o la obsolescencia de estos activos. Sumar la depreciación de vuelta al beneficio neto elimina el impacto de las decisiones de inversión en activos fijos y las prácticas de contabilidad sobre la rentabilidad operativa.

¿Cómo calcular el EBITDA?

Para calcular el EBITDA, sigue estos pasos:

  1. Se parte del resultado de explotación, al que también se denomina EBIT (Earnings Before Interests, Taxes).
  2. A esta cifra hay que sumar las cantidades destinadas a dotar provisiones.
  3. Por último, se agrega también el montante correspondiente a amortizaciones productivas.

Ejemplo de EBITDA

Imaginemos que estamos evaluando las finanzas de una empresa europea llamada «EuroTech S.L.» para el año 2023. Los siguientes son los datos financieros clave obtenidos de su estado de resultados:

  • Beneficio neto: 400.000 €
  • Intereses: 50.000 €
  • Impuestos: 100.000 €
  • Depreciación: 60.000 €
  • Amortización: 40.000 €

Para calcular el EBITDA, utilizamos la fórmula:

EBITDA = 400.000€ + 50.000€ + 100.000€ + 60.000€ +40.000€

Por lo tanto, el EBITDA de «EuroTech S.L.» para el año 2023 es de 650.000 €. Este resultado indica la ganancia operativa de la empresa antes de deducir los intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Proporciona una visión clara de cómo la empresa está generando ingresos a partir de sus operaciones principales, antes de considerar los efectos de su estructura financiera  y la inversión en activos.

Las grandes empresas que invierten ingentes cantidades de dinero en búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, el EBITDA les da una solución momentánea para que sus inversores no se asusten.

Por ejemplo, una empresa que decide hacer una prospección de nuevos pozos petroleros, toda esta inversión, si la contabilizan como unos posibles ingresos a largo plazo, los controladores no se lo van dejar, debido a que obtendrán unos beneficios totalmente ficticios y irreales.

Si lo contabilizan como un gasto, esperando obtener unos beneficios cuando hayan encontrado los pozos petroleros, sus beneficios se verán mermados y los inversores venderán sus posiciones en bolsa.

Por esto el EDITBA, es una manera de no falsear la contabilidad, a la espera de unos resultados una vez se hay realizado el objetivo de la empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *